Casi 20 meses después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la COVID-19 como pandemia mundial, se aprobó el primer fármaco viral contra la enfermedad. El medicamento, denominado molnupiravir y fabricado por la empresa Merck en Reino Unido, fue aprobado el 4 de noviembre, como tratamiento para pacientes diagnosticados con COVID-19.
El laboratorio describe el fármaco como un tratamiento directo capaz de inhibir la replicación del SARS-CoV-2 en una infección ya existente. Es decir, que la reproducción del virus se reduce y se minimiza el impacto en el cuerpo humano.
El biólogo Raúl Rivas González, doctor en microbiología y catedrático de la Universidad de Salamanca, explica en el medio científico The Conversation que un antiviral engaña al virus para formar parte de su material genético y así deteriorar su capacidad para replicarse. Rivas asegura que los antivirales serán un complemento beneficioso para las vacunas.
El 1 de octubre se publicó un estudio realizado por Merck y la empresa de biotecnología Ridgeback Biotherapeutics, donde se demostró que el tratamiento con molnupiravir puede reducir las hospitalizaciones o muertes en un 50% aproximadamente.
El análisis detalla que para la fase 3 de la investigación, previa a la aprobación del Gobierno del Reino Unido, se requirió que todos los pacientes tuvieran algún factor de riesgo asociado con la evolución de la enfermedad y que no estuvieran vacunados.
El reclutamiento de voluntarios se llevó a cabo en 173 hospitales, universidades, clínicas y fundaciones de diferentes ciudades del mundo. Se incluyeron dos clínicas privadas en Ciudad de Guatemala (la Clínica Médica Especializada en Pediatría e Infectología Pediátrica del Dr. Mario Melgar y la Clínica Privada del Dr. José Francisco Flores López).
Se trató a 775 personas durante la investigación. Un grupo recibió molnupiravir y otro un placebo. El 7.3% de quienes recibieron el medicamento fallecieron, en comparación con el 14.1% que fueron tratados con placebo.
Aunque el molnupiravir aún no ha sido autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni por la agencia responsable de la regulación de medicamentos en Estados Unidos (FDA), Merck ya tiene un acuerdo de suministro de este antiviral con Estados Unidos, desde inicios del 2021. Sin embargo, el único país que autorizó su comercialización hasta ahora fue el Gobierno del Reino Unido.
Mientras que Merck anunciaba la primera píldora antiviral contra la COVID-19, la empresa estadounidense Pfizer indicó que trabaja en un antiviral que promete mayor efectividad.
Un día después de que el Gobierno de Reino Unido autorizara el uso del molnupiravir para su población, Pfizer anunció los resultados de su píldora antiviral, denominada PF-07321332 (con nombre comercial “paxlovid”).
En un estudio intermedio entre la fase 2 y la fase 3, realizado en julio de 2021, Pfizer comprobó que su medicamento tiene una potencial efectividad del 89% en reducción de hospitalización y muertes, a través del mismo método que el molnupiravir: inhibir la reproducción del virus.
Aunque ningún Gobierno ha autorizado el uso del fármaco de Pfizer, pues aún no se ha completado la fase 3 de estudios clínicos (que inició entre agosto y septiembre de 2021) el “Resumen de mercado” de Google refleja que las acciones de Merck se redujeron en un 9.86% desde el anuncio de Pfizer, que hizo crecer sus acciones en un 10.86%.
Pfizer aún no da posibles fechas de lanzamiento, pero mencionan en su comunicado del 5 de noviembre que esperan contar con el primer antiviral contra la COVID-19 aprobado por la FDA.
El 16 de noviembre, Pfizer firmó un acuerdo con la organización Medicines Patent Pool (MPP), una organización de gestión de patentes médicas respaldada por Naciones Unidas. El acuerdo establece que que, una vez la OMS apruebe su medicamento, pueda otorgarle la licencia de fabricación y distribución de paxlovid como genérico a países con bajos y medianos ingresos, sin obtener regalías de venta.
Según MPP, la población de los 95 países que forman parte de este acuerdo equivale al 53% de la población mundial. El acuerdo incluye a países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Belice.
El biólogo Raúl Rivas González comenta en The Conversation que en Japón ya ha sido autorizado otro fármaco antiviral llamado favipiravir. Está desarrollado por Fujifilm Toyama Chemical. Por su efectividad, menor al 50%, su uso es restringido.
Otro antiviral que ya es utilizado para tratar la COVID-19 es el remdesivir, desarrollado por el laboratorio estadounidense Gilead Sciences como tratamiento para la infección por el virus del ébola. La FDA aprobó su uso de emergencia por su función antiviral, aunque el mismo laboratorio asegura “no ha sido aprobado para el tratamiento de COVID-19”.
Este texto fue publicado originalmente por Factica, el proyecto de fact checking y detección de bulos de Agencia Ocote. Puedes leer la publcación original en este enlace.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |